viernes, 23 de octubre de 2009

HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ ANTONIO VALVERDE (1)

Por primera vez, y sirviendo de precedente, para cuando la ocasión lo merezca, voy a salirme del contenido habitual de este blog, para rendir un modesto homenaje a una admirable persona.

El pasado martes 20 de octubre la familia de José Antonio Valverde y su amigo Luc Hoffmann entregaron al Museo Nacional de Ciencias Naturales los documentos que Valverde tenía sobre su hipótesis del origen granívoro de la Humanidad. Se trata de dos archivadores repletos de manuscritos, cartas y textos mecanografiados, así como dibujos y esquemas, que usó en el planteamiento de su hipótesis en publicaciones y conferencias.
El Museo se compromete a poner, en un periodo razonable, dicha documentación al servicio público mediante su digitalización y puesta en la red. De esta manera estará disponible para todo aquel que lo quiera estudiar, como era deseo de su autor.

Como parte del homenaje, en el que participaron familiares, amigos y compañeros de Valverde, instalé en la entrada del Museo cuatro vitrinas que dan una visión, necesariamente escueta, de la vida y obra de este peculiar científico. Parte de esos textos son los que componen esta entrada y debo decir que algunos párrafos han sido tomados de las contraportadas de su biografía editada en siete tomos gracias al magnífico trabajo de edición hecho por Benigno Varillas (sí, el creador y exdirector de la revista Quercus).

VITRINA 1.

Valverde nació en Valladolid, en el año 1926 y falleció en Sevilla el pasado 2003. Sufrió desde su infancia hasta la madurez diversas y graves dolencias que habrían impedido el normal desarrollo profesional a otras personas, pero él superó todos los inconvenientes físicos trabajando como naturalista de campo, investigador y gestor durante toda su vida. Solo la creación y defensa del Parque Nacional de Doñana y la Estación Biológica del mismo nombre, consiguieron separarle momentáneamente de la investigación. Era también un gran artista y pudo haberse dedicado a las Bellas Artes, pero su destino fue romper moldes como zoológo, ecólogo y teórico de la evolución humana.

En la primera vitrina he colocado algunos de sus más conocidos trabajos como "Las Aves del Sahara", una verdadera joya que se encuentra agotado y estamos a la espera de que se haga una edición facsímil.

También "Los Vertebrados de las Marismas del Guadalquivir", la "Estructura de una Comunidad de Vertebrados Terrestres", su tesis doctoral, ...

Y Los Lobos de Morla, que escribió con un pastor de este pueblo, al lado de la Sierra de la Cabrera, en León, que resultó tener una memoria prodigiosa para los acontecimientos vividos con estos animales y una capacidad para contarlo que muchos quisiéramos.

También están cuatro de los tomos de su biografía: "Orígenes castellanos, navegando en descubierta"; "Reyes, osos, lobos, espátulas y otros bichos"; " Sahara, Guinea y Marruecos, Expediciones africanas" y "Pesca, Ballenas, Barcas, Reflexiones y cuaderno de dibujos.

VITRINA 2.- José Antonio Valverde, Investigador del CSIC.En 1955 Valverde pasó a formar parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas dedicando los dos primeros años al estudio de campo y la redacción de su obra “Las Aves del Sáhara, estudio ecológico del desierto” para el Instituto de Estudios Africanos.
En 1957 fue contratado en el Instituto de Aclimatación de Almería y se dedicó a estudiar los cetáceos, murciélagos, aves de presa y, con la ayuda de dos becas March, exploró Doñana y escribió su tesis doctoral “Estructura de una Comunidad de Vertebrados”, obra de cabecera de varias generaciones de biólogos y naturalistas. En Almería desarrolló conceptos novedosos como el “Índice de Apetencia”, relación energética entre predador y presa, y formuló la teoría sobre el origen granívoro del hombre. En esos tiempos trabajó eventualmente en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.
A partir de sus trabajos en el Sáhara, tuvo conocimiento de las especies norteafricanas que se encontraban en peligro de extinción y consiguió poner en marcha la reproducción en cautividad de la gacela mohor (Gazella dama) en Almería. Gracias a él, se está reintroduciendo en el norte de África y podemos ser optimistas sobre su supervivencia. Este proyecto se amplió después a Gazella cuvieri.

Llegó a ser Profesor de Investigación del CSIC y fue el primer director del Parque Nacional y de la Estación Biológica de Doñana.
Valverde tenía especial pasión por los reptiles y trabajó mucho en Herpetología. Durante el disfrute de una de sus becas de la Fundación Juan March, descubrió y describió en Cazorla una nueva especie de lagartija endémica de la Península Ibérica: Algyroides marchi, Valverde 1958.

Yo le conocí en un congreso de Herpetología que se celebró en la Universidad de León a principios de los 80. Los entonces jóvenes herpetólogos le rodeamos ansiosos de tratar con uno de nuestros científicos más admirados. Él se dejaba querer y ante nuestro entusiasmo recuerdo que con facilidad pasmosa planteaba posibles trabajos de investigación haciendo esquemas en un papel. Hablaba a la vez con la voz y con el lápiz.

El día antes yo había visto un ejemplar de lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus) cerca de León. Entonces no había citas de esa especie en la zona. Al comunicárselo me hizo unas cuantas preguntas para estar seguro de que sabía de lo que hablaba y parece que le convencí porque, al saber que me gustaba especialmente esa especie y yo mantenía acuarios y terrarios, esbozó en un momento un esquema de trabajo y una posible instalación para estudiar las preferencias térmicas de pequeñas lagartijas, tema que le parecía importante para conocer los por qués de su distribución. Por desgracia yo no estaba en condiciones de instalar semejante diseño.

Poco después fundamos la Asociación Herpetológica Española (AHE) y le nombramos nuestro primer Presidente, siendo yo Secretario de la Asociación.

En esta vitrina coloqué dos más de los libros de su biografía, "En el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)" y "La Aventura de Doñana, cómo crear una reserva". El frasco contiene unos cuantos ejemplares de lagartijas de Valverde, Algyroides marchi. El ave es una focha común, Fulica atra, Y el cráneo es de una Gazella cuvieri de las criadas en Almería en el Centro para la Recuperación de la Fauna Sahariana que el propio Valverde creó.

En un par de días la segunda parte, estén atentos a sus pantallas.

13 comentarios:

  1. Desde luego, el profesor nos ha dejado un excelente legado que disfrutaremos todos.

    Saludos y gracias por compartirlo con nosotros.

    ResponderEliminar
  2. La primera vez que coincidí con Valverde fue también durante un congreso, hace casi 30 años, y como cuentas que te pasó a ti, los más jóvenes lo rodeamos admirados todo ese fin de semana, escuchándole boquiabiertos durante horas sus mil y una anécdotas.
    Recuerdo con especial cariño cuando nos relató cómo descubrió su famosa lagartija en Cazorla gracias a una beca de la Banca March, razón por la que denominó "marchi" al animal. Automáticamente, uno de los chavales le soltó con toda la sinceridad de su juventud: "Para nosotros siempre será la lagartija de Valverde". Él no dijo nada, pero esbozó una sonrisa complacida.

    ResponderEliminar
  3. Gracias a vosotros, Anzaga y César Javier.

    En los homenajes salió varias veces a relucir la capacidad de seducción que tenía Valverde. Creo que quien tiene tanto que dar y contar seduce irremediablemente.

    ResponderEliminar
  4. Me alegro de esta entrada por, acordarte del maestro naturalista J. Antonio Valverde que, bien se merece este homenaje.
    No lo conocí personalmente cómo tú pero, siempre escuché y leí buenas y entrañanbles palabras hacia él. Evidentemente, gracias a Valverde y la repercudión de su lucha, Doñana pudo mantenerse en condiciones naturales para transformarse más tarde en el P. N. de Doñana. También fue colaborador de lujo en muchos de los trabajos de Félix Rodriguez de La Fuente.
    Una suerte que le conocieras.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Enhorabuena por la entrada, Jesús. Ya espero la segunda parte. Yo no tuve la suerte de conocer a Valverde, ni tan siquiera de asistir a una charla suya. Cuando estaba en la facultad supe que una hiena suya había estado viviendo cerca del campus, en el patio de la primera sede de la Estación Biológica de Doñana, en Sevilla.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Gracias Javier y Mª Angeles,
    Yo realmente le traté poco, pero le recuerdo muchísimo y leer su biografía ha valido para que le entienda y aprecie mucho más.
    No tenía ni idea de que se tuviese una hiena, me resulta muy gracioso.

    ResponderEliminar
  7. No tenía el gusto de conocerle, pero qué gran trabajo realizó. Espero la segunda parte.

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias, Jesús, por esta entrada a un grande de la ciencia española.

    Es una lástima que tan sólo se le dispense una miniexposición en el Museo Nacional de Ciencias Naturales...aunque, afortunadamente para todos, ha salido de tu lúcida mente y tus expertas manos.

    Espero a que nos acompañes por la segunda parte de esta interesante entrada-exposición.

    ResponderEliminar
  9. Gracias Javier, aunque casi te censuro por sobrepasarte en halagos.
    La segunda parte ya está puesta. La había dejado programada para ayer por la noche pero no salió así que esta mañana la he tenido que activar.
    Habrá una tercera parte pues no me gusta que las entradas sean demasiado largas y así he aprovechado para completar la este articulillo con fotos de Doñana que tomé hace un par de años.
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Se me olvidaba. Por alusiones.
    Creo que Valverde se merece una gran exposición homenaje sobre sus muchos trabajos y nada me gustaría más en este momento que poder trabajar en ella. Pienso, además, que debería ser una exposición itinerante para que pudiese recorrer los lugares donde Valverde trabajó y muchos más.
    La decisión de esta miniexposición ha sido una solución rápida y con coste prácticamente cero aprovechando los recursos humanos y materiales del Museo. En el tiempo que hemos tenido no hemos llegado a más.
    No pierdo la esperanza de conseguir la financiación necesaria para ese proyecto.

    ResponderEliminar
  11. Gracias por compartir tanta belleza,sobre la Naturaleza,legado de nuestro Dios y que debemos cuidar y amar,gracias por los comentarios,también fuí una seguidora fiel de Feliz de la Fuente,nome perdia sus capitulos,mucho de su legado está ahí..Con cariño Victoria

    ResponderEliminar
  12. Sólo una puntualización, El magnífico libro " Los lobos de Morla", el pastor al que haces mención y que escribe una de las dos partes del libro no es de la Sierra de la Culebra, es de Morla (Cabrera) León. igual no te lo has leído je je je. Es un libro maravilloso.

    ResponderEliminar
  13. Rectificar es de sabios es incluso de gente como yo, así que corrijo la entrada para poner en su sitio la población de Morla. Confundí Cabrera con Culebra.

    Más que leerlo lo devoré, pero se me ha deslizado el error, lo siento. Y gracias, mi anónimo amigo.

    ResponderEliminar