Notas de campo y jardín

Un Cuaderno de Campo con lo que observo en el jardín de casa, en excursiones y viajes. El jardín está situado en la zona de Mataelpino, al sur de la Maliciosa en la madrileña Sierra de Guadarrama, a casi 1.100m sobre el nivel del mar. Sencillas observaciones dan lugar a explicar procesos biológicos que todos podemos descubrir en nuestro entrono más cercano. Todos los textos, fotos y dibujos, salvo indicación expresa, son propios. Espero que se solicite permiso para utilizarlas.

domingo, 29 de marzo de 2009

Sobre fresnos y cigüeñas

›
E sta semana han brotado los fresnos, árboles con los que me siento especialmente identificado. Tenemos los mismos gustos: los prados adehes...
7 comentarios:
domingo, 22 de marzo de 2009

Bienvenida primavera

›
E l viernes a las 12:45 entró la primavera astronómica y justificó los días de tiempo cálido que estamos teniendo. Esta semana ya brotaron d...
6 comentarios:

Abejas albañilas (3)

›
S olo un pequeño vídeo de como es la entrada y salida del canal de policarbonato . La abeja ha seguido haciendo celdillas al ritmo de un pa...
martes, 17 de marzo de 2009

Abejas albañilas (2)

›
L as circunstancias me obligan a continuar con la historia de la abeja albañila. Ayer lunes 16 me encontré con una nueva fila de celdillas y...
5 comentarios:
sábado, 14 de marzo de 2009

Abejas albañilas en el policarbonato (1)

›
E n el balcón de casa puse una especie de doble acristalamiento a base de policarbonato para aislarnos de las bajas temperaturas invernales....
7 comentarios:
domingo, 8 de marzo de 2009

Flores de final de invierno

›
P or fin se han abierto las flores del almendro , Prunus dulcis . Una semana después de haberse abierto el Villalba y alrededores y dos sema...
3 comentarios:

Noche de sapos (género Bufo)

›
E n estas fechas, finales de febrero e inicios de marzo es cuando la mayor parte de los sapos y ranas se reunen para la reproducción. No e...
5 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Jesús Dorda
Madrid, Spain
Soy biólogo y he trabajado durante cuarenta años en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, en sus colecciones científicas y haciendo exposiciones para ese y otros museos y centros de interpretación de la Naturaleza. Lo que más disfruto son los paseos por el campo observando y nunca dejando de aprender. Si además voy acompañado de familia y buenos amigos, ya no se puede pedir más.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.