El sábado 19 de marzo la Luna estuvo en el lugar más cercano a la Tierra, fenómeno que se da solo cada más de 20 años. El coincidir con la luna llena y cielos despejados nos auguraba unas buenas observaciones de nuestro satélite. En efecto, así fue y pude disfrutar haciendo varias pruebas fotográficas hasta que conseguí esta imagen, que para hacerse con un objetivo estándar (de 100-400 mm) y no con telescopio, me dejó razonablemente satisfecho.
Recordábamos del colegio algunas peculiaridades de la órbita de nuestro satélite, como por ejemplo que siempre mira hacia la tierra la misma cara de la luna, la cara visible. También que la órbita de la luna es circular y no elíptica como la de los planetas alrededor del sol. Las últimas noticias nos han enseñado que no es exactamente circular si no, no sería posible que unas veces esté más cercana que otras. Es de agradecer que de vez en cuando los periódicos nos cuenten este tipo de cosas y no solo las desgracias que pasan por el mundo. Aunque a decir verdad, apenas si distinguimos que la luna esté más cerca, que se nos invite a mirar al cielo es una buena noticia y por eso lo he traído al blog.
Como creo que lo que se aprecia en la foto es aproximadamente igual a la vista que ofrecen unos prismáticos corrientes, de los usados para observar aves, he rotulado los accidentes geográficos más notorios para animar a futuras observaciones. El primer paso para conocer a alguien es saber su nombre, así que aquí os los presento:
1.- Cráter Endymion2.- Mar de las Crisis
3.- Mar de la Serenidad
4.- Mar de la Fecundidad
5.- Mar de la Tranquilidad
6.- Cráter Tycho
7.- Cráter Grimaldi
8.- Cráter Copérnico
9.- Océano de las Tormentas
10.- Mar de las Lluvias
11.- Cráter Platón
Es importante la orientación. No he querido girar la foto para hacer coincidir el Norte con la parte superior, como suele ilustrarse en los mapas lunares más serios, para ser más fiel a lo que en realidad se ve en el cielo. A grandes rasgos podemos orientar los polos con dos de los cráteres más patentes: Platón, el más oscuro, al norte y Ticto, el más claro cerca del polo Sur.
Como anécdota, los que tenemos unos añitos recordamos que el Mar de la Tranquilidad es en el que se posó el Apolo 11 allá por el 20 de julio de 1969. ¿No veis la bandera allí clavada? ;-)
Otros temas interesantes para explicar a los chavales, además del ciclo de las lunas nuevas, cuartos y llenas, es plantearles las preguntas:
¿Por qué la luna tiene tantos cráteres?
Respuesta: por los meteoritos que han caído sobre ella.
¿Y por qué la Tierra no los tiene?
Hay dos respuestas:
- Porque al no tener atmósfera los meteoritos no son rebotados ni desintegrados en su caída, sino que es más fácil que caigan en la Luna que en la Tierra.
- Sí que han caído muchos meteoritos en la Tierra a lo largo de su historia como planeta, pero por la actividad geológica, la atmósfera y los fenómenos meteorológicos, así como por el efecto de los seres vivos, las huellas de esos cráteres se han ido borrando de su superficie, mientras que en la Luna los cráteres siguen intactos desde hace millones de años.
Cuando sale la luna por el horizonte ¿Por qué se ve más grande?
Pues la verdad es que NO es más grande, aunque nos lo parezca. Igual ocurre con el Sol al amanecer y en la puesta. Es un efecto óptico debido a que vemos los árboles, las casas, etc. que nos valen de referencia. Si hacemos una foto (lo he hecho) justo sobre el horizonte, y otra cuando está bien alta, el tamaño es exactamente el mismo.
La Astronomía no es lo mío, pero de vez en cuando es bueno echar la vista al cielo nocturno... si la contaminación lumínica nos lo permite.