Normalmente se tiene la equivocada idea de que cuando el frío aprieta y las lagunas y charcas se cubren de hielo, la vida se detiene. Nada más lejos de la realidad.
Foto del estanque el día 13 de diciembreEl agua fría es el elemento de muchos invertebrados acuáticos y algunos de ellos se ven más fácilmente en esta época que en verano. Si nos fijamos en una charca helada veremos que escarabajos y chinches acuáticas, así como muchos otros bichillos, pululan bajo la capa de hielo e incluso se las apañan para encontrar el aire que necesitan para respirar.
Hoy, apenas se ha retirado el hielo del estanque, he tomado una muestra, la he mirado a través de la lupa-cámara y, teniendo en cuenta que la altura de la ventana del visor se corresponde con más o menos un centímetro, esto es lo que he visto:
Este bicho que atraviesa diagonalmente la pantalla es una larva de escarabajo ditíscido, depredadores tanto en fase larvaria como adulta. Esas mandíbulas con forma de garra funcionan como agujas hipodérmicas que inyectan en sus presas los jugos gástricos y luego les absorben su interior semidigerido. Esta es aún muy pequeña o, posiblemente, pertenezca a una de las numerosas especies de pequeño tamaño, pero hay una especie de gran tamaño que caza pececillos y renacuajos. Los adultos son de un color verde metálico espectacular.
En este otro vídeo se ve una ninfa de inofensiva efémera. Se diferencia de otras parecidas por esos penachos laterales que tiene a lo largo del cuerpo, que son las branquias con las que respira, y por esos tres pelos (científicamente se llaman cercos), que tiene en la parte de atrás. Las efémeras adultas se parecen un poco a los mosquitos, pero no pican. Se ven con frecuencia posados en las paredes de las casas y tienen las alas hacia arriba no pegadas al cuerpo como otros mosquitos. Su nombre viene de la palabra "efímera" pues después de pasar meses de vida en el agua, cuando son adultas apenas viven unas horas, lo justo para volar y reproducirse.
En este otro quizás lo más llamativo sea ese bicho que parece que tiene prisa por llegar a casa con las bolsas de la compra. Bueno, en serio, es un copépodo y las bolsas son los sacos de huevos. Su principal medio de locomoción son las antenas, pero no se distinguen en el vídeo. Uno de los géneros más conocidos es Cyclops, llamado así porque tiene un solo ojo frontal, como los cíclopes.
En los tres vídeos se pueden ver otros animales, los más numerosos son pulgas de agua, cladóceros, y también otros más pequeños aún, que son más oscuros y redondeados, se trata de ostrácodos pero para verlos mejor necesitaríamos más aumentos.
Estos tres últimos grupos son crustáceos, lejanos parientes de las gambas y cangrejos. Son muy propios de las charcas temporales y tienen fases de poblaciones muy numerosas en las que solo se producen hembras. Cuando la charca se seca quedan los huevos en el suelo seco como forma de resistencia, hasta las próximas lluvias. Quizás por eso tienen que aprovechar el invierno, a pesar del frío, con tal de que haya agua en las charcas.